se

viernes, 26 de septiembre de 2025

"MIL GRULLAS POR LA PAZ"

Con los alumnos de 7 grado, en articulación con biblioteca, ciencias sociales y lengua, se trabajó los siguientes temas: El bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki que fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón, el 6 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial. La segunda bomba de este tipo tuvo como objetivo Nagasaki el 9 de agosto del mismo año.

Se leyó el cuento "Mil grullas" de Elsa Bornemann y se investigó sobre los hechos buscando información en páginas de internet.


El cuento trata sobre la amistad y el amor entre dos niños en Hiroshima en 1945, Naomi y Toshiro, antes y después del bombardeo atómico. Naomi se enferma gravemente tras la bomba,  Toshiro la ayuda con las mil grullas, que es una antigua leyenda japonesa,  y se dedica a plegar mil grullas de papel para salvarla...



Articulando con la Paz mundial, que se celebra el día 21 de septiembre y fue establecido por las Naciones Unidas (ONU) como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial.





miércoles, 4 de diciembre de 2024

Proyecto con 4° A y B: "Momentos de poesía en la Biblioteca de la Escuela" "Moment de poésie á la bibliothéque de l´ école"

 Los alumnos y las alumnas de 4 grado A y B trabajaron la poesía. Se presentó el proyecto y comenzamos haciendo una lluvia de poesías relacionadas a la bandera argentina. Se procedió a buscar palabras claves y a partir de esas palabras formaron sus propias poesías, articulado con el área de francés.









martes, 3 de diciembre de 2024

ANA FRANK. Trabajo realizado por los/as alumnos/as de 7°



Aprender acerca de la historia de Ana Frank y de su época, estereotipos, prejuicios y discriminación.

Reflexiones de alumnos y alumnas luego de la lectura de la novela de ANa Frank.

Proyecto ALFIN: LA MÁQUNA DE VAPOR. Trabajo realizado por alumnos/as de 5°A

La máquina de vapor es un tipo de motor a combustión interna que, en lugar de consumir directamente hidrocarburos, emplea la energía expansiva del vapor de agua para producir el movimiento. Se trata de un aparato muy representativo de la Revolución Industrial, lapso histórico en el que se inventó y se utilizó ampliamente en todo tipo de vehículos y maquinaria.



Proyecto alfin

El objetivo principal de este proyecto es iniciar a los/as alumnos/as en el desarrollo de competencias para la búsqueda de información a partir de una serie de actividades y prácticas concretas trabajadas en biblioteca. Se propuso una selección de recursos digitales (páginas en internet, videos, imágenes, etc.) y material enciclopédico, diccionarios, láminas, etc. Reconocer la información que necesitamos, cómo y dónde localizarla, evaluarla, seleccionarla y utilizarla cerrectamente.








viernes, 27 de septiembre de 2024

Proyecto: ALFIN


 Con los alumnos de 6to B; trabajamos nuestro proyecto ALFIN "Alfabetizacion Informacional", el cual consiste en ayudar a los alumnos a tener los criterios capaces de fomentar una correcta elección de las fuentes de información que eligen a la hora de abastecerce con las respuestas correctas a sus inquietudes y preguntas con los mejores recursos posibles.

Estos recursos fueron tratados desde su clasificación en cuanto al soporte que las sustenta. Se trabajó de esta manera tanto con formatos impresos (Diccionarios, Enciclopedias, manuales, etc), como con formatos digitales (Enciclopedias virtuales, revistas cientificas digitales, buscadores, paginas universitarias, etc), incluyendo así siempre la tecnología como herramientas que los alumnos deben apropiarse estando éstas más vigentes en su generación.

La lámina ilustrativa corresponde a la exibida en biblioteca frente a otras laminas que quedaron en el aula de los alumnos.